top of page

El Arte y las Neurociencias

Recuerdo la primera vez que vi un instrumento musical, estaba en la primaria y comprendí lo que implicaba tocar un instrumento, soñaba con un piano. Un día, mi papá trajo una melódica y según yo, intentaba tocar una canción que inventé, dos o tres notas tocadas al azar, fue entonces que anhelé tocar un instrumento, deseaba entrar a la secundaria para que me enseñaran música. Finalmente, llegó el día de tocar un piano y el órgano, y lo disfruté por años, por poco no soy psicóloga y me hubiera dedicado a la música, pero las neurociencias ya habían entrado a mi vida.

Sin embargo, la danza también me atraía, en la primaria para el día de la madre siempre quería participar en el bailable, y lo hice todos los años que pude en la primaria. En la prepa también lo volví a retomar.

Las artes plásticas siempre me atrajeron, pero solo lo hice por gusto. 

¿Han tenido contacto con el arte?

la música, la poesía, la danza, la fotografía, el cine, la escultura, la pintura, las artes plásticas y hasta las artesanías, y mucho más...

 

Imagen base.png

En esta sección encontrarás cómo se integran las neurociencias y el arte, conjuntando con el entusiasmo, creatividad e innovación de los estudiantes. Todos los materiales son útiles para facilitar el aprendizaje y revisar temas adicionales.
De  esta manera, encontrarán historias, dibujos, videos y mucho más...
Espero que lo disfruten

Amarillo Azul Oscuro Gris Volante Foto Clásico Coche Limpio Revista Portada.jpg

Esta historia tan increíble que nos regala Cristina Bavines Lozoya en el año 2003, ella la comparte en el auditorio. Su obra refiere un momento crucial de nuestra institución: 2 de octubre del 1968, pero se entremezcla con la vida de dos jóvenes enamorados, que terminan en una encrucijada con el destino y la mente. Mitad verdad mitad fantasía...

En el 2003 comencé a realizar pequeños proyectos con mis estudiantes de prácticas. Esta es una de las primeras obras litararias. ¿Te has imaginado como se ven las notas musicales? o ¿Cómo huele una textura rugosa? o ¿Qué se sentirá escuchar los colores? Esta es la vida de las personas Sinestésicas, ¿quieres imaginar su sentir? en Los Tamices del Café  encontrarás la oportunidad para intentar comprender a estas personas... ve por tu café y lee esta obra ¡Vamos!
Autores:

Mandujano Baeza Elizabeth
Quijada Alva Aridahí C.
Puente Estrada Rogelio
Zaldívar Ruiz Nubia M.
Sotelo Carrillo Luz María
García Carrera Luis Ángel

Portada Libro de Cocina Foto Flatlay Rús
Máscaras coloridas

CALAVERITA

Refeliz estaba la catrina por haber recibido a Vero en su guarida

"Ahora sí voy a aprender neuropsicología"

Pero como de Iztapalapa parecía su catón,

Vero sin decir una palabra permaneció.

La calaca al ver esta actuación comentó:

"A un lugar nice te voy a dejar para no digas que que horrible está ese lugar"

¡¡¡Espera Vero que mañana será tu día!!!

Y la fue a dejar en la Facultad de Psicología

 

Gabriel Nahum Neria Rodríguez

PAEA

NOV 2007

En Neurobiología y Adaptación revisamos temas sobre las emociones y la conducta sexual, así que conocer la Química del Amor (Leonardo Díaz y cols.) son conceptos que son curiosos, son un buen pretexto para desarrollar su creatividad. En 2012 un grupo de estudiantes realizó el siguiente video, espero lo disfruten.

El sueño es un proceso que cautiva a todos, ¿por qué dormimos? ¿por qué soñamos? ¿qué consecuencias tiene si no dormimos? Pasamos muchas horas dormidos, algunos dicen que morimos un poco todos los días, pero también alucinamos cada que soñamos. Un buen pretexto para hacer un video, que ganó el Concurso del Día Lúdico del 2015 "El Mundo de Freakman" de Leonardo Díaz y cols.

31  Minutos:
El cerebro

Seguro te encantaría oír a Tulio Treviño explicándote cómo funciona el cerebro, o a Juanin organizando la clase, pero más te gustaría encontrate a Mico el Micrófono y que te hiciera una entrevista. No se... creo que te daría miedo... mucho miedo

Se que los preferirías a ellos que a mi, por eso tus compañeras realizaron este video-documental para que estudies.

31 minutos.jfif

Autoras: Cano Robles, Cruz Hernández, Olguín Ruiz, Ramírez Vázquez, Tellez Vázquez, Toral Suarez

El Cine

Hacer un film es todo un reto, veamos que hacen estos estudiantes para explicarnos un tema y dejarnos listos para buscar más información.

En estos tráilers te introducirán a la conducta de ingesta. Obsérvalos bien porque debes reconocer rápidamente el contenido.

Toca la imagen y da clic en el que desees ver

EN BÚSQUEDA DE LA COMIDA
LOS NÚCLEOS DEL HIPOTÁLAMO
TRASTORNOS ALIMENTICIOS

Autores: Ulises Cabrera, Daniela Cruz, Sebastián González, Karina Pacheco, Daniel Sánchez, Alejandra Soriana. 2019

DERECHOS DE AUTOR

Hecho en México, por Mi cerebro me Respalda y la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2020-2023. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. El logotipo de Mi Cerebro Me Respalda tiene derechos de autor, no podrá ser utilizado.

Las obras aquí publicadas son originales de los estudiantes autores de cada material didáctico, no podrán ser reproducidos, copiados total o parcialmente, en caso de requerir ser utilizados sin fines lucrativos, deberá citarse la fuente de forma completa con su dirección electrónica y a los autores, y solicitar su uso a los mismos y a la Dra. Verónica Alcalá-Herrera, coordinadora, organizadora y responsable  de dichos proyectos.

bottom of page