top of page
animado cerebro 27.jpg

Dra. Verónica Alcalá- Herrera

Docente-Investigador de la Coordinación de Psicobiología y Neurociencias

Grupo de Neurociencias y Educación

Facultad de Psicología, UNAM

Email:

Facultad de Psicología, UNAM

Av. Universidad 3003

Copilco Universidad

NEUROEDUCACIÓN

La Neuroeducación es una ciencia que surge del interés de estudiar las condiciones educativas empleando métodos o técnicas desarrolladas para el estudio y evaluación del sistema nervioso, para explicar con base a los conocimientos en neurociencias por qué o cómo funcionan dichas condiciones educativas. Lo que tiene como objetivo, tener evidencias que argumenten los procesos educativos. 

Aportaciones de la Neurociencias a la Educación

Procesos Educativos

NeuroMitos

Por otra parte, existe una gran cantidad de evidencias obtenidas de las investigaciones en neurociencias y psicobiología que están siendo aplicadas a los espacios educativos. Procesos como el sueño, la ingesta, el estrés, la depresión y por supuesto, los aspectos que intervienen en el aprendizaje. 

Muchos de los textos sobre neuroeducación, abordan una serie de conceptos que se han generalizado dentro del ámbito educativo. A lo que han llamado NeuroMitos. Sin embargo, es necesario destacar que esto no es Neuroeducación, simplemente son formas de explicar con base a evidencia, algunos conceptos que ya no son vigente y han quedado en desuso. 

Evidencias

La Neurociencia y la Psicobiología, son áreas que han crecido en las últimas décadas. Pero es necesario aclarar, que no van a resolver todas las problemáticas que se presentan en el aula y en los espacios educativos. Simplemente, aportan información que los expertos deberán comprometerse para integrarlo y consolidar. 

Existe muchos conceptos dentro de la ciencias de la educación que han sido utilizados desde hace décadas y han funcionado, por tanto, la Neurociencia y la Psicobiología solo dan sustento basado en evidencias, para explicar por qué han tenido éxito, o por el contrario, son obsoletos. 

Por ejemplo, cómo los procesos neurocognitivos comprometidos en el proceso de atención, de concentración, de memoria, del lenguaje, pensamiento, entre otros, permitirán mejorar las prácticas educativas. Pero aún más, cómo los procesos motivacionales y emocionales intervienen en el aprendizaje.

En este apartado encontrarán una serie de videos que contribuirán en su comprensión sobre NeuroEducación

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

La Neurociencia y la Psicobiología entran al aula

Reflexionaremos sobre el por qué la neurociencia y la psicobiología podrían aportar a  la educación. 

Se considerará un espacio para comprender los elementos que sustentan la neurociencia y desde estas perspectivas cómo se explica el comportamiento.

NAME / JOB / TITLE

“DOUBLE CLICK HERE OR CLICK EDIT TEXT TO ADD SOME POSITIVE FEEDBACK ABOUT YOUR SERVICES"

NAME / JOB / TITLE

Rafael Bisquerra: Educación emocional
Aprender a gestionar las emociones
La receta para el estrés ( Parte 1 )
Conferencia: Francisco Moran
Los estudiantes adolescentes
Sistema-nervioso-humano_53876-90443

Podemos aprender más de la neurociencia y la psicobiología

Existen una gran cantidad de materiales en Youtube, solo hay que saber identificar lo que tiene calidad

Revisemos más documentales el Arte y Neurociencia

Música, Literatura, Pintura, Cine, Danza, Música y Creatividad

cerebro 18
Literatura hindú
Tablilla de cine
Disfrutando de la Música
danza dramática
La pintura
Disfrutar la Música

Otros factores que afectan el aprendizaje

NAME / JOB / TITLE

Depresión, Ansiedad, Estrés, Sueño, Alimentación, Actividad Física

NAME / JOB / TITLE

bottom of page