
PRÁCTICA 8.
MIS ANTOJOS Y EL CICLO MENSTRUAL

¿Haz notado cambios a lo largo de tu ciclo menstrual?
Pero no con aspectos negativos, ya saben, siempre dicen cosas negativas cuando estás en premenstrual, pero no hablan de lo bien que estamos cuando ovulamos.
Piensa si se te antojan algunos alimentos, el antojo es una conducta que no está vinculada con tu hambre, por lo que es posible que éste se relaciones con necesidades específicas de nutrientes. Observa muy bien tus antojos, y descubrirás mucho más.
Esta práctica es divertida, al realizarla te divertirás porque es interesante verificar si la hipótesis planteada es cierta.

Carrusel de videos
En las siguientes imágenes encontrarás una serie de videos que te ayudarán a comprender y elaborar tu práctica. Para verlos deja el cursor en la imagen y lee el título, si te interesa dale clic, se abrirá otra ventana con el video.

Revisa los siguiente tesis que se incluyen en este espacio, para que complementes tus resultados.
El ciclo menstrual siempre ha causado curiosidad e interés, hasta el extremo de rechazo y asco. Las diversas culturas y sociedades la han catalogado como un don o un mal presagio.
Pero lo más increíble es que hasta la actualidad, persisten sentimientos y supuestos que implican vergüenza, suciedad, problemas, impulsividad, depresión, cansancio, dolores, etc. Es frecuente encontrar pensamientos negativos, y desgraciadamente son transmitidos a las niñas de generación en generación por sus madres, mujeres que les rodean y la sociedad misma.
Si bien es cierto que el cuerpo femenino está diseñado para la reproducción, por un lado, no necesariamente debe presentar tal cantidad de síntomas que afecten radicalmente su conducta, los cuales, le impidan una vida productiva. Y por el otro, parte del autocuidado se refiere a conocer nuestro cuerpo, para mejorar la calidad de vida, por lo tanto, esto nos permite cuidarlo y aprovechar su condición fisiológica. Es decir, no es necesario pensar que los cambios hormonales, necesariamente nos proporcionan efectos negativos.
Es muy importante recalcar que el ciclo menstrual es un evento normal y no una enfermedad, molestia, desagrado o maldición.
Las hormonas son nuestras aliadas, ya que también traen una serie de beneficios que al desaparecer en la época de la menopausia, se logran identificar sus bondades. Las hormonas sexuales protegen al sistema cardiovascular, permiten la distribución adecuada de la grasa corporal, mantienen saludable los huesos, favorecen una piel suave y un cabello terso, y también tienen influencia en funciones del sistema nervioso, la atención, la memoria, el estado de ánimo, entre otras.
Debido a su importantes aportaciones, se requiere de una serie de aportes nutricionales para mantener al organismo con un funcionamiento óptimo.
En esta práctica se pretende explorar si existen antojos específicos a lo largo del ciclo menstrual. Recuerda que solo realizarás la práctica para intentar simular algunas investigaciones, así que te invitamos a leer más literatura científica, e intentar integrar todos los factores que pueden estar involucrados en la preferencia alimenticia. Los resultados que obtengas deberás argumentarlos para explicar lo que encontraste.
