top of page

Introducción

El Rincón de las Neuronas y las Glías

Tenemos dos apartados en esta sección. 

Debido a las necesidades del curso y a los gustos de cada grupo de estudiantes, existe la posibilidad de realizar dos tipos de trabajos:

Vamos a crear...

 

Necesitamos un tiempo de meditación y reposo. Dejen su imaginación volar. En esta época pocas veces nos detenemos a tan solo pensar.

Es muy últil regalarse un tiempo de autorreflexión. 

Construir tu neurocuento

Ahora necesitas pensar cómo presentarás y diseñarás tu neurocuento. Le darás vida a los personajes, pensarás que colores tendrán, que personalidad les darás, cómo será su lenguaje... tu imaginación es el límite.

Construir el Rincón lector

Será importante diseñar y construir un espacio donde contarás tu cuento. No tiene que ser algo complejo, debes de considerar que ese espacio tendrá un significado al contar tu cuento. Puedes pensar en el uso de materiales adicionales, como música, disfraces, títeres entre tantas cosas más.

Cómo contar un neurocuento

Contarle el neurocuento a alguien es la culminación de los esfuerzos realizados. Finalmente tienes que sentarte con niños alrededor de ti ¿requerirás diferentes habilidades narrativas para relatar el neurocuento a niños de distintas edades?

 

Cómo entregar tu trabajo final

Recuerda que esta actividad tiene como finalidad evaluar tus conocimientos al finalizar el semestre. Sin embargo, debes entregar un producto final. Las instrucciones para elaborar tu trabajo final las encontrarás en este apartado. 

 

Cerebros Creativos

  • Facebook icono social

Espacio de Neurociencias

HORARIO DE APERTURA

Lunes-Viernes 10:00-18:00 hrs. ​

DIRECCIÓN

Av. Universidad 3004 , Colonia Copilco Universidad. Ciudad Universitaria

Teléfono: 56222230

© 2015 por el Rincón de las Neurona y las Glías con Wix.com

bottom of page