
Cerebro Creativo
Espacio de Neurociencias
![]() | ![]() | ![]() |
---|
A JUGAR SE HA DICHO...
¡¡¡¡AHORA SÍ!!! ¿listos para contruir un juego? Sin embargo esta tarea no debes ser fastidiosa o agobiente, tienen que pensar, ser creativos, soltarse el pelo y hacer algo diveritido.
¡¡¡El que se aburra pierde!!!

Plan de trabajo para elaborar tu juego
El Objetivo de esta actividad es lograr adaptar los temas de los cursos de las Materias del Área de Psicobiología y Neurciencias para la construcción y creación de un juego. El cual, permita que el estudiante de psicología, utilice los conocimientos adquiridos en las diferentes materias para crear actividades lúdicas, que apoyen a otros estudiantes y al público en general para el aprendizaje de las Psicobiología y las Neurociencias.
Debes elegir los temas que trabajarás
En primera instancia deberás identificar qué temas son de tu interés. El límite es la materia que estés cursando y los conocimientos previos que tengas. Trabaja con tu equipo para definir qué temas elegiran. Es necesario que en este punto identifiquen las fuentes de donde obtendrán los conocimientos. Deben usar sufiencientes y deben ser de alta calidad; a pesar de que el juego sea para niños la información que proporcionen debe ser 100% fidedigna. En este sentido, ustedes son los expertos, y deben dominar el tema. Recuerden que al tener que elaborar reactivos, actividades y expiclar a otros, ustedes tienen "la verdad". En nuestra responsabilidad que las personas que participan aprendan o se lleven más deficiencias.

Debes elegir qué tipo de juego realizarás
Es necesario que con tu equipo, decidan qué tipo de juego construirán. Deben decidir si es de mesa, cuántos jugadores participarán, qué materiales tienen a su disposición, cómo serán las reglas, qué tipo de actividades realizarán los participantes, a qué público lo dirigirán (niños, adolescentes, adultos; público en general o expertos), cuánto tiempo quieren que dure el juego, entre otras cosas más.

Construcción del Juego
Es momento de identificar qué materiales usarán, qué tan duraderos son. Recurden que su juego formará parte de la exposición de la Semana Internacional del Cerebro, además de otras actividades que organizaremos. Es decir, no es solo para aprobar la materia. Queremos que disfruten el conocimiento y puedan compartir su trabajo. Además, comenzarán a construir su curriculo profesional con el reconocimiento que les otorgaremos.

Elaboración de Reactivos

En este espacio enccontrarán cómo elaborar sus reactivos. Es muy importante que los reactivos o acertijos sean fidedignos, ya que el objetivo de la actividad es que aprendan, pero que aprendan correctamente. Deben cuidar la ortografía y la redacción. Es por esta razón, que se colocan una serie de links que les facilitará su construcción.
REACTIVOS
Vas a construir 100 reactivos (ACERTIJOS, ADIVINANZAS, CASTIGOS, lo que deseen, o combinados) de opción múltiple distribuidos en los temas que elegiste para tu proyecto, vas a utilizar por lo menos el Carlson como texto y los todos los artículos que utilizamos durante el semestre, pero puedes emplear material semejante de calidad. Los elaborarás de la siguiente manera:
1) redacción del reactivo: revisa la wiki "Entre Neuronas y Glias"
2) redacción de las opciones que deberán ser 4
3) deberás dar la explicación de por qué la opción correcta es la correcta, y pondrás la cita.
4) deberás explicar por qué las opciones incorrectas son incorrectas
5) separarás los reactivos por tema, para que los califique más fácilmente
Revisa el material que te hemos adjuntado para que sea más fácil elaborar tus reactivos

Ahora hay que probar que si funciona tenemos éxito al jugar!!!
Hay que demostrar que si sirve el juego, que todos se divierte y que aprenden facilmente. Debemos comprobar que son suficientes los reactivos, las fichas, los turnos, el tiempo (ni corto ni largo), el tamaño, las instrucciones, los dibujos; todo, que todos sirva. Si no es así, hay que corregir.

Presentar la actividad
Deben presentar la actividad como TRABAJO FINAL DE LA MATERIA que están cursando. En este link ustedes encontrarán la FORMATOS Y GUÍA PARA LA ENTREGA DEL CUENTO O DEL JUEGO descargen el archivo, y ahí encontrarán cómo se debe entregar el trabajo, tanto para el sistema Escolarizado como para el SUA.